Boletines
El presente boletín se constituye en resumen semanal de la actividad energética y extractiva de Bolivia y el Mundo, actividades que envuelven una serie de efectos desde lo ambiental, económico y social, que por lo general no considera la palabra de los sectores afectados.
William Sacher
Cuaderno de Coyuntura • Serie: “La economía del oro” • Nº 3 Plataforma Energética (Diciembre 2016)
Estefanía Daró
Pia Marchegiani
Cuaderno de Coyuntura • Serie: “La economía del oro” • Nº 6 Plataforma Energética (Diciembre 2016)
Neyer Nogales
Héctor Córdova
Cuaderno de Coyuntura • Serie: “La economía del oro” • Nº 1 Plataforma Energética (Diciembre 2016)
Contiene:
- Primer escenario, oro boliviano
- Segundo escenario, reexportadores de oro peruano
En esta entrega, exhibimos la presencia China en Bolivia en un nuevo contexto de América Latina y el mundo y sus efectos en nuestro medio, los mismos que pasan desde la deuda externa, extractivismo, hasta la violación de derechos laborales.
La caída sostenible y prolongada de los precios de las materias primas en los mercados internacionales, principalmente del petróleo, impactan ya sobre nuestra economía, de tipo primario y exportador, con fuertes reducciones de ingresos de exportaciones y fiscales, poniendo en riesgo el equilibrio macroeconómico. Por ello es importantevolcar la mirada política hacia el contexto económico, y en el caso de este artículo, indagar sobre la tendencia del precio del petróleo.
La Paz, 18 de marzo de 2016.- Varios fueron los intentos por parte del Estado para hacer realidad la explotación del Mutún, los mismos se remontan desde inicios del siglo XX, sin que ninguna haya prosperado. Este yacimiento de hierro es la segunda reserva de Sudamérica después de Cerro dos Carajás ubicado en el noreste de Brasil, y la séptima reserva de hierro del mundo, con 42.000 millones de toneladas de hierro; sin embargo, pese a eso, la inviabilidad ha marcado la constante en esta intención.
Nuevo boletín Control Ciudadano del CEDLA que contiene la investigación realizada respecto al atropello consecutivo de los derechos laborales de trabajadores contratados por la empresa china Sinohydro. La lucha de los obreros bolivianos en dos proyectos acargo de Sinohydro puso al descubierto que los derechos laborales no son cumplidos por esta empresa. creando conflictos laborales que no acaban de resolverse por la debil institucionalidad del gobierno actual.
Se adjunta el boletín en formato PDF.
La lucha de los obreros bolivianos en dos proyectos a cargo de la empresa china Sinohydro en Bolivia puso al descubierto que los derechos laborales no son cumplidos por esta firma, creando conflictos sociales que no acaban de resolverse por la débil institucionalidad del gobierno actual. Conozcamos la dimensión y gravedad de esta situación.
Páginas
Dirección
Calle 11 de Achumani #100, entre Avenida Garcia Lanza y Avenida Alexander
Zona Sur
Casilla 8630
La Paz - Bolivia
www.plataformaenergetica.org
Suscripciones
Para recibir nuestros Boletines Electrónicos con noticias, documentos y más haga clic en el ícono.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by
WeebPal.